La cirugía es a menudo la primera opción de
tratamiento si se puede extirpar el tumor del cuerpo. A veces sólo se puede
eliminar parte del tumor. Antes o después de la cirugía, se puede usar
radiación, quimioterapia o ambas para reducir el tumor.
Los médicos usan quimioterapia (o “quimio”) para
combatir las células cancerosas. El término quimioterapia se refiere al uso de
medicamentos para destruir las células cancerosas. Por lo general, los
medicamentos se administran por una vena (vía intravenosa) o se toman vía oral.
Luego, los medicamentos de quimioterapia viajan a través del torrente sanguíneo
del cuerpo, logrando alcanzar las células cancerosas que pueden haberse
propagado del tumor a otros lugares del cuerpo (metástasis).

La radioterapia utiliza rayos de alta energía
(como rayos X) para destruir las células cancerosas y reducir el tamaño de
tumores. La radiación puede provenir desde el exterior del cuerpo (radiación
externa) o mediante materiales radiactivos colocados directamente en el tumor
(radiación interna o implantes radiactivos). El tratamiento con radiación
externa es similar a someterse a una radiografía. La radiación en sí no causa
dolor, aunque el daño a los tejidos puede causar efectos secundarios.
Podría ser que usted conozca a más de una persona
que también esté recibiendo tratamiento para el mismo tipo de cáncer, pero no
suponga que dos personas responderán igual a un mismo tratamiento. Cada cáncer
es diferente, y cada persona responde de forma distinta al tratamiento. Por
esta razón, es mejor no comparar a una persona con otra.

Podría ser que usted conozca a más de una persona
que también esté recibiendo tratamiento para el mismo tipo de cáncer, pero no
suponga que dos personas responderán igual a un mismo tratamiento. Cada cáncer
es diferente, y cada persona responde de forma distinta al tratamiento. Por
esta razón, es mejor no comparar a una persona con otra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario