APRENDER A VIVIR CON CÁNCER
El área emocional, psicológica, social y
espiritual está en estrecha relación e influyen en el tratamiento, la
recuperación y la calidad de vida de los pacientes con cáncer. Numerosos
estudios indican que los talleres de apoyo psicosocial y grupos de ayuda
permiten al paciente mejorar su calidad de vida y a enfrentar de forma más
adaptativa su tratamiento, ya que facilitan el establecimiento de una red de
personas que están pasando por situaciones similares, en donde comparten
experiencias, validan sus emociones, identifican reacciones comunes y reducen
de esta forma los sentimientos de inadecuación que pueden surgir frente al
cáncer y sus consecuencias. A su vez, confrontan aspectos importantes de la
enfermedad lo cual facilita el crecimiento personal y la estimulación de
habilidades para mejorar sus síntomas y reorganizar las prioridades en la vida.
En la literatura clínica se describe que los
pacientes que comparten la vivencia con otros que se encuentran "en
similar circunstancias" generan sentimientos como supervivientes, aprenden
a afrontar la enfermedad y pueden ayudar a que otros lo hagan, aumentando la
socialización, la toma de decisiones e incrementando la esperanza. Atendiendo a
esta evidencia y como explica la psicóloga dedicada a la nemato-oncología, M.
Jesús Ríos: "Se han creado una serie de talleres de apoyo, los que le
entregan el espacio necesario a los pacientes y a sus familias para expresar y
canalizar adecuadamente sus sentimientos, preocupaciones, dudas y miedos, y al
mismo tiempo, ayudarlos en el proceso de afrontamiento y recuperación emocional
que trae consigo el estar enfermo", explica. "Las
enfermedades graves como el cáncer pueden vivirse como experiencias
traumáticas, pero también como un impulso y oportunidad para realizar cambios
vitales positivos, por lo que uno de los principales objetivos de los talleres
es reducir las emociones negativas, pero también facilitar el crecimiento post
traumático y mejorar la calidad de vida", agrega la especialista.
Dentro de los objetivos que buscan los talleres que organiza la Sección de Hematología de nuestro Hospital, están:
1. Lograr que los pacientes identifiquen, expresen y regulen sus emociones.
2. Obtener estrategias que les permitan enfrentar de forma adaptativa la enfermedad, el tratamiento y las situaciones estresantes a las que se ven expuestos, utilizando diversas técnicas (de relajación, imaginerías, tareas guiadas, etc.).
3. Lograr que cada paciente desarrolle una actitud activa frente a su recuperación (la adherencia a los tratamientos, estar informados de los procedimientos, fomentar estilos de vida saludables).
Dentro de los objetivos que buscan los talleres que organiza la Sección de Hematología de nuestro Hospital, están:
1. Lograr que los pacientes identifiquen, expresen y regulen sus emociones.
2. Obtener estrategias que les permitan enfrentar de forma adaptativa la enfermedad, el tratamiento y las situaciones estresantes a las que se ven expuestos, utilizando diversas técnicas (de relajación, imaginerías, tareas guiadas, etc.).
3. Lograr que cada paciente desarrolle una actitud activa frente a su recuperación (la adherencia a los tratamientos, estar informados de los procedimientos, fomentar estilos de vida saludables).
Por otra parte, queremos que estos talleres sean
una instancia para que los pacientes compartan sus experiencias con otros y
encuentren una adecuada red de apoyo en la cual podamos reflexionar no solo
sobre la enfermedad, sino también, sobre los aspectos existenciales y
espirituales que surgen tras el diagnóstico.
Para la familia, en tanto, el psicólogo explica
que lo que persiguen los talleres son "Facilitar la interacción, el
apoyo y la comunicación entre paciente y familia; educar en los posibles
cambios emocionales que puedan presentar tanto la familia como el paciente;
manejar las emociones de temor, confusión, rabia, culpabilidad que se presenten
asociadas a la enfermedad de su ser querido y fomentar el auto cuidado de los
"cuidadores", ya que no nos podemos olvidar que los familiares sufren
un desgaste psicológico importante en todo el proceso."
No hay comentarios.:
Publicar un comentario